OCU: "las toallitas húmedas no son desechables ni biodegradables"

2023-01-05 16:28:22 By : Ms. dongdg zheng

Para usar CAPTCHA, necesitarás instalado el plugin Really Simple CAPTCHA.

Tras analizar 19 marcas de toallitas húmedas específicas para higiene infantil, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que ninguna de ellas resultó ser ni desechable ni biodegradable, ni siquiera aquellas 15 que se anuncian como tal. Su uso cada vez más frecuente está provocando graves consecuencias económicas y ambientales.

Según explica la organización en un comunicado, mientras que el papel higiénico se desintegra en el agua casi por completo (95%) en solo media hora, las toallitas húmedas se disgregan sólo un 36% después de dos días en el agua.

Esta escasa y lenta desintegración tiene nefastas consecuencias, ya que al desecharse en los inodoros propician atascos en los desagües. Además, están afectando a las redes de saneamiento y al funcionamiento de las depuradoras, lo que provoca pérdidas de 200 millones de euros al año en España según datos de AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de Aguas y Saneamiento).

Por otro lado, ninguna de las toallitas analizadas se degrada después de dos meses más del 5% cuando debería superar el 60% para considerarse como biodegradable. Cabría esperar que, si se venden como desechables, este tipo de productos desaparezca del ecosistema con la misma rapidez que el papel higiénico.

Pero el problema está en que las toallitas son algo más que celulosa; contienen fibras sintéticas y sustancias que impregnan el tejido (conservantes, surfactantes, hidratantes, etc.). Se ha comprobado que esto hace que se inhiba la acción de las bacterias responsables de la descomposición de estos materiales. Esta persistencia genera un impacto ambiental importante cuando alcanzan las riberas de los ríos o nuestras costas.

Hay otro problema medioambiental adicional al tirar las toallitas por el WC, ya que OCU ha demostrado que las fibras sintéticas pasan al agua residual, con lo que estaríamos contribuyendo a la contaminación de los ecosistemas con microplásticos. El de los microplásticos es un problema ambiental del que diversas entidades llevan tiempo alertando.

Por todo ello, OCU ha pedido la colaboración de los consumidores para que depositen siempre en el contenedor de restos o en la basura las toallitas. Además, recomienda limitar en lo posible su uso y, optar siempre por comprar aquellas que se presentan en envases flexibles, evitando los envases rígidos que tienen un mayor impacto ambiental.

Por otro lado, OCU ha exigido a los fabricantes una acción inmediata que pasaría por retirar todos aquellos mensajes donde se está indicando que las toallitas son desechables, biodegradables, papel higiénico húmedo…, ya que inducen a error y repercuten negativamente en el comportamiento de los consumidores.

Asimismo, solicita que se advierta siempre en el etiquetado que las toallitas no deben tirarse por el inodoro por el peligro de atasco en cañerías y depuradoras.

En opinión de la organización, los fabricantes de toallitas húmedas infantiles desechables por el WC son en gran parte responsables del daño causado, tanto por los atascos y las alteraciones en las depuradoras, como por el impacto en el medio ambiente. Por ello considera que deberían, al menos, financiar una campaña de sensibilización global informando sobre sus efectos adversos si se arrojan al inodoro.

Igualmente, solicita una regulación de estos productos en la que se exijan pruebas estandarizadas de disgregación y biodegradabilidad, y que estas se hagan sobre las toallitas tal y como las adquieren los consumidores, ya que su comportamiento está muy influenciado por la manipulación y los ingredientes añadidos al tejido que actúa de soporte.

Hay alguna norma o ley que defina cuando algo es biodegradable o no? Porque supongo que según el tiempo, la humedad, la temperatura… la biodegradabilidad de las cosas variará. El otro día oí decir a uno que una piedra es biodegradable… claro, en decenas de años… ¿No hay alguna ley que diga cuando considerar algo biodegradable o no?

Trabajo en el sector y puedo asegurar que casi siempre que realizamos desatascos nos encontramos con las dichosas toallitas húmedas. No tirándolas al váter no sólo ayudas al medio ambiente, ya que son altamente contaminantes, sino que también te ayudarán a ahorrar unos cuantos euros. Evitarás tener que realizar desatascos en casa y, si la gente se conciencia lo suficiente, incluso podría acabar bajando el recibo del agua, puesto que los desatascos a gran escala que tienen que realizar las empresas de agua al final se repercuten en las facturas que pagamos todos. Un saludo.

Y no es denunciable ante la ley que en los paquetes venga que puedes desecharlo en el retrete , cuando no es así?

Queremos saber si no eres un bot *  −  2  = 

  La instalación permite recuperar diez toneladas por hora de materiales secos como papel,...

  La nueva tecnología Karakal permite convertir estos desechos en un polvo fino...

  El Gobierno chino notificó el pasado martes a la OMC que prohibirá...

  La iniciativa 'Uno Menos en el mar' pretende recoger 10.000 cepillos en...

  Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina, trabajan sobre la...

Liderado por la Fundació ENT, el proyecto desarrollará una propuesta de estándares europeos...

La asociación de gestores de residuos especiales y peligrosos Asegre analiza las claves...

Se trata de un producto obtenido a base de ingredientes naturales y...

Son ya 555 los albergues que participan en la iniciativa 'Camino del...

Competencia adopta unas medidas cautelares para garantizar la publicidad y transparencia en...

Estoy constituyendo una empresa ubicada en Córdoba y llamada Ecogereplas…

Parece una noticia esperanzadora, pero no creo que sea una…

Excelente que este tipo de empresas, puedan adaptar sus tecnologías,…

Hola buenos, llevo desde hace algunos años viendo la evolución…

Después de trabajar más de 30 años en el sector…

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso. Close