Infecciones digestivas: síntomas y consejos

2023-01-05 16:28:29 By : Mr. Leo Lou

Son muy habituales las infecciones intestinales, todos hemos padecido alguna vez diarreas o vómitos debido a una posible infección digestiva. Pueden ser más o menos importantes al igual que los síntomas.

Las infecciones intestinales nos vienen por vía oral (en casos excepcionales, no), tanto por comida como por bebida contaminada o por otras personas o animales que nos contaminan. Lo más habitual es por alimentos crudos, poco cocinados o estropeados. Las bacterias de estos alimentos pasan al sistema digestivo y del mismo a las heces, lo que da origen a una nueva vuelta de esta infección. 

La infección entre personas también es muy habitual. Muchas veces no afecta a una sola persona sino a grupos si la comida está infectada y la comen muchas personas, igualmente pasa con bebidas, principalmente el agua es una importante fuente de infección digestiva.

-Acidez o ardor de estómago: remedios naturales para combatirlo

Aguas contaminadas fecales o, en agricultura, sin filtrado ni tratamiento, el agua es un buen caldo de cultivo de las bacterias, virus y parásitos. Los alimentos más propensos o peligrosos en provocar infecciones digestivas:

Las bacterias más frecuentes son las:

Es una de las infecciones alimentarias más habitual. Generalmente en aves como el pollo y los huevos, en esta infección aparecen los síntomas a las 12 horas de alimentarse pero pueden aparecer hasta 48 horas más tarde.

Generalmente el tratamiento evoluciona correctamente con hidratación y el uso de antibióticos sólo es necesario en los casos más graves.

Esta bacteria se desarrolla en comida y produce una toxina, esta toxina no se elimina con el calor. En las personas se puede desarrollar entre 6 y 8 horas después de la misma, y los síntomas principales son los vómitos y los espasmos abdominales. Generalmente se recupera a las 24 y 48 horas.

Son igualmente infecciones virales que afectan al sistema digestivo, que cursan con diarreas y vómitos. Generalmente son debidas a la falta de higiene de alimentos, ya que se trata de una bacteria presente en las heces. Si la infección no es muy importante, normalmente el tratamiento es evitar la deshidratación. Virus, como el Norovirus, este tipo de infección es la que conocemos como gripe intestinal, también puede ser provocada por el rotavirus o el adenovirus. El virus afecta directamente a la mucosa gástrica e intestinal, inflamando esta zona.

Parásitos, también es posible una infección por parásitos, tanto larvas, huevos o el parásito entero. Estas infecciones suelen estar involucrados en animales, que hacen de huésped intermediario, como pueden ser mascotas o animales de granja. Los protozoos como la Giardia Lambia que suele llevarla el agua sin tratar y es habitual cuando se viaja a países subdesarrollados, con el agua contaminada. Puede dar problemas intestinales, como gases y mala absorción de nutrientes. La mayoría de infecciones tienen un periodo de incubación de 15 a 48 horas. Otro tipo de infecciones son los gusanos intestinales.

Como son infecciones digestivas, el resultado de esta infección va a afectar a este órgano.

Los síntomas suelen durar como máximo una semana, aunque depende de cada persona y la importancia de la infección. Es importante controlar las diarreas y vómitos para evitar la deshidratación de la persona infectada. También se puede padecer:

Dependiendo del tipo de infección, vamos a tratar de una u otra manera esta infección. Fármacos para tratar la infección:

Tratamientos para los síntomas:

-Dieta alcalina: qué es y qué aportará a nuestro cuerpo

Es muy importante para ayudar a detener la diarrea seguir una dieta estricta. Los alimentos positivos en diarrea, llamados astringentes son:

Los alimentos negativos en diarrea:

Fármacos antieméticos (metoclopramida)

Los alimentos ideales son siempre cocinados, al vapor o hervidos, y de fácil o rápida digestión como:

Si se están tomando medicamentos, es importante avisar al médico si se están sufriendo muchas diarreas o vómitos, ya que es posible que estos pierdan su efectividad. Si se medica con diuréticos, hay que detener su toma. Es muy habitual cuando hay infecciones digestivas que el médico recete antibióticos pero no se deben auto-medicar.

La mayoría de estas infecciones son debidas a la mala manipulación de los alimentos y a la falta de higiene tanto en la elaboración como en la conservación de los alimentos. Es por ello que el agua de grifo tiene que estar tratada, y son los estados los responsables de que se traten. Si no hay posibilidad de que el agua esté tratada, es importante usar agua embotellada o hervir el agua para eliminar posibles infecciones. También se le puede añadir pastillas desinfectantes (en general clorinas) y seguir estas medidas de higiene:

Cuando los signos de esta infección son muy importantes y empeoran es preferible acudir al médico:

El médico tomará las medidas oportunas de análisis de heces si es necesario para poder administrar el tratamiento más adecuado.

Vas a responder a , si lo prefieres, Comenta en la noticia

Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema

Para poder comentar necesita ser usuario registrado de hola.com