Estrías en hombres: causas y cómo reducirlas naturalmente - Mejor con Salud

2023-01-05 16:27:49 By : Ms. andrea chen

Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

El origen de las estrías en los hombres es similar al de estas marcas en las mujeres. Para algunos, dichas rayas no pasan de un asunto estético al que no le prestan tanta atención. No obstante, aunque no son dañinas, los surcos rojizos o blancos en la piel suelen acomplejar a quienes los tienen.

Son múltiples las causas de la afección y también las maneras de reducirla. Antes de saber cómo desvanecerlas, conoce por qué surgen.

La Academia Española de Dermatología y Venereología define las estrías como una distensión de la piel que quiebra las fibras elásticas. Se trata de placas atróficas lineales frecuentes en el abdomen, los senos, los muslos y las caderas.

Por lo general, surgen debido al estiramiento continuo y progresivo de la dermis. Se les considera una forma de cicatrización, producto del colágeno y la elastina deteriorados.

Una publicación de la Revista en Línea de Dermatología India resalta que las estrías de distensión (ED) son de naturaleza benigna y raras veces pueden ulcerarse o romperse. Los síntomas están divididos en 2 fases:

Se cree que el factor hereditario incide en la formación de las estrías. Hay pieles con fibras bastante elásticas, pero otras carecen de colágeno y derivan en estas alteraciones con mayor frecuencia. Ocurre que la flexibilidad cutánea alcanza un punto en el que no da más o no tensa tan rápido.

Asimismo, existen patologías que ocasionan la sobreproducción de corticosteroides naturales, unas sustancias que regulan la generación de células de la piel, como los fibroblastos y los queratinocitos.

Otras particularidades influyen en las estrías masculinas:

Descubre 14 síntomas que indican testosterona baja en hombres

Si las rayas todavía son rojas, hay oportunidad de atacarlas. Por el contrario, cuando se tornan blanquecinas o grisáceas, es más difícil desvanecerlas.

En todo caso, los tratamientos no son 100 % efectivos en la eliminación de estrías. Sin embargo, hay alternativas que mejoran en gran medida el aspecto.

Las cremas y los geles que disminuyen las estrías, en su mayoría poseen elementos naturales y otras sustancias como pantenol, silicona, lípidos y colágeno soluble. Todos los componentes están destinados a estimular el colágeno y la elasticidad.

No existen las cremas milagrosas, pero sí algunas combinaciones que recuperan las pieles marcadas.

Los masajes en la región con estrías resultan mejor cuando los das con aloe vera. Este ingrediente es un popular regenerador de tejidos y cicatrizante.

Aprovecha después de la ducha y unta un gel que contenga la planta. La piel recién lavada permite la rápida absorción. Ten paciencia, pues los resultados son paulatinos.

De acuerdo con la revista Ocronos, la rosa mosqueta es reconocida por su poder para renovar la superficie cutánea, alisar la piel y minimizar imperfecciones como las estrías. Los efectos responden al contenido en ácidos esenciales omega 3 y omega 6, así como en vitamina A.

La fórmula funciona como cicatrizante y emoliente.

La centella asiática o gotu kola es recomendada para tratar las estrías de modo tópico, pues se le atribuyen capacidades de regenerar la piel. La revista Avances de Dermatología y Alergología menciona que promueve la proliferación de fibroblastos y potencia la síntesis de colágeno y de fibronectina intracelular.

La hierba beneficia la resistencia a la tracción de la piel recién formada.

Esta grasa de origen vegetal hidrata, nutre y contribuye con antioxidantes. Fusionar una cucharada de manteca de cacao con otra de aceite de oliva es ideal contra las estrías. Usa la mezcla por las mañanas y por las noches.

El ácido cítrico reduce las estrías en hombres. Nivea ®, una marca reconocida en el cuidado de la piel, sugiere aplicar el zumo de un limón recién exprimido en los puntos afectados, dar un masaje y esperar media hora.

Transcurridos los 30 minutos, hay que aclarar con agua tibia. Mientras lleves a cabo el tratamiento evita el sol, ya que puedes sufrir hiperpigmentación. Si prefieres, deja que el jugo de la fruta actúe toda la noche y retíralo por la mañana.

El limón es rico en vitamina C, es decir, un componente de peso para prevenir el envejecimiento de la piel y para desvanecer las estrías rojas.

El aceite de coco aporta a la dermis antioxidantes, ácidos grasos y vitamina E. La sustancia supone el arreglo de los tejidos más perjudicados de la epidermis y que predisponen a las estrías en los hombres.

La manera de aplicarlo es calentando el aceite, esparciéndolo sobre la piel y masajeando en círculos. Dedica por lo menos 10 minutos a la fricción para que la esencia penetre.

Ejercitarse con pesas sirve para tonificar y camuflar un poco las estrías. Las rutinas deben ser progresivas y sin caer en excesos, ya que sería contraproducente.

La práctica de cardio, así como los ejercicios para la espalda y para los glúteos, consiguen buenos resultados.

No siempre se previenen las estrías, debido a las circunstancias genéticas, tanto en hombres como en mujeres. Reducir las probabilidades de tener dichas marcas está asociado al peso saludable, sin subidas aceleradas. Adelgazar rápido también es un factor de riesgo, porque la dermis afronta un desequilibrio de igual modo.

A modo de precaución, te beneficiará seguir los siguientes consejos:

Lee también 3 remedios naturales para tratar la calvicie

Al margen de los remedios naturales para las estrías, ciertos abordajes con aparatología suponen resultados eficaces. Por ejemplo, la dermoabrasión, las terapias con luz láser y la inyección de plasma rico en plaquetas.

El ácido hialurónico, la exfoliación química y la tretinoína tópica entran en las opciones para renovar la apariencia de las marcas cutáneas. Consulta con un profesional si estás interesado en alguna de ellas.

El crecimiento de la barba está ligado a factores genéticos y hormonales. No obstante, algunos trucos aceleran la salida de vello facial.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2023 . Todos los derechos reservados.