El oshibori o toalla de mano húmeda en Japón - Japonismo

2023-01-05 17:45:50 By : Mr. Garfield Zhao

Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro

Desde el 11 de octubre de 2022 ya puedes viajar a Japón como turista individual y sin visado. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos después de 30 meses durísimos. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada a Japón pinchando aquí.

El oshibori (おしぼり) es una toalla de mano húmeda, fría o caliente, que se nos proporciona en los restaurantes y bares de Japón antes de empezar a comer para que podamos limpiarnos las manos.

En verano suelen proporcionarse bien frías, para que podamos refrescarnos, mientras que en invierno suelen darse casi quemando, para que entremos en calor.

El origen del oshibori lo encontramos en el periodo Edo cuando se empezó a cultivar algodón en Japón. En esos momentos, como detalle hacia el viajero que llegaba cansado a la posada, se le ofrecía una pequeña tela remojada en agua.

Esta toallita se presenta enrollada tradicionalmente sobre una bandeja de bambú, aunque actualmente también existe la versión de usar y tirar, confeccionado con papel de celulosa, muy común en ciertos restaurantes y que siempre nos entregarán en establecimientos de comida para llevar u obento. En estos casos, suelen llevar inscrito el nombre del establecimiento, aunque a veces vienen sin logo ni nada.

En algunos restaurantes nos lo ofrecerán envuelto en un plástico, como señal de que ha sido lavado y esterilizado antes de presentarlo en nuestra mesa.

Los restaurantes, además, suelen tener unas máquinas que mantienen las toallitas calientes o frías, según la estación del año, algo muy práctico especialmente para restaurantes de gran capacidad.

Como curiosidad, dado que en los restaurantes japoneses casi nunca hay servilletas, esta toallita también se utiliza para limpiarse las manos durante la comida.

Y en los restaurantes de alto nivel, como Kiro Sushi, el restaurante de sushi en Logroño (España) con una estrella Michelin del itamae Félix Jiménez, nos podrán una oshibori también para finalizar. Si además es de color diferente, como así ocurre en este caso, sabes que estás ante un sitio que cuida los detalles al máximo.

Por cierto que este tipo de toallitas también lasa recibiremos a bordo de los aviones con origen o destino en Japón y son, para muchos, un ejemplo más de ese omotenashi tan típico de Japón.

¿Qué os parece este hábito?

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

En Japonismo llevamos divulgando Japón desde 2006, de una forma cercana pero rigurosa y muy visual. No sólo podrás preparar tu viaje a Japón por libre con nosotros sino que también podrás conocer más sobre la cultura japonesa.

© 2006-2023 Japonismo - Todos los derechos reservados