A cientos de kilómetros de casa

2023-01-05 16:22:49 By : Ms. Amily Wong

“Tengo problemas de salud, pero sigo postergando ir al médico… hasta que la cosa se complica bastante”, dice Olha, una mujer de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, que se ha refugiado en un pequeño pueblo en el óblast de Transcarpacia, en el suroeste del país.

Al igual que muchas otras personas desplazadas, Olha vive temporalmente en un espacio público facilitado por las autoridades locales. “Es muy difícil adaptarse a las nuevas condiciones de vida. Uno está acostumbrado a vivir solo en su propio apartamento y ahora es como vivir en una residencia de estudiantes. Para los niños resulta todavía más difícil”, explica. “Pero tratamos de apoyarnos y ayudarnos los unos a los otros”.

En junio, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) con base en la ciudad de Úzhgorod comenzaron a visitar diferentes lugares en este óblast (división administrativa) para hacer clínicas móviles en puntos donde se concentran las comunidades desplazadas. Sólo en Transcarpacia hay actualmente registrados 128.000 de los 6,5 millones desplazados que han huido de sus hogares en toda Ucrania, según datos de las autoridades locales y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) .

Están repartidos por diferentes ciudades y pueblos. Algunos intentan alquilar alojamientos privados, pero los precios son elevados, por lo que acaban viviendo en ocasiones hasta dos o tres familias en un mismo piso. Otros han agotado sus recursos. “Vemos casos de personas que necesitan atención, pero no la piden. A veces les preocupa que no sea gratis”, dice Ksenia, psicóloga voluntaria.

Iryna, de 39 años, atendida por personal de MSF en Perechyn, donde está desplazada.

Entre julio y noviembre, MSF realizó cerca de 3.000 consultas médicas a través de clínicas móviles que visitaron 12 lugares en Transcarpacia como Úzhgorod, Khust y Mukachevo. Las principales condiciones médicas que vieron nuestros equipos fueron las enfermedades crónicas y las infecciones respiratorias. En el mismo período, 2.860 personas con necesidad de apoyo psicológico y psicosocial fueron atendidas en consultas individuales y sesiones grupales.

“Algunas personas experimentan síntomas como flashbacks, intrusiones y les preocupa cómo vivir. Muchos han perdido familiares en la guerra. Han perdido sus bienes, su salud… así como sus hogares y trabajos”, dice Natalia, supervisora de salud mental de MSF. “Cuando tienes tantas preocupaciones, esto eventualmente afecta tu salud”, agrega Olha, la mujer de Járkov.

Voluntarios en una cocina comunitaria de Uzhhorod, preparando comida para los desplazados.

A medida que empeora el clima, una preocupación general para las autoridades locales y las organizaciones humanitarias es que las condiciones para las personas desplazadas serán aún más difíciles. Los equipos de MSF dan apoyo logístico, como la reparación de los sistemas de agua en algunos de los albergues públicos y colaboran con las redes de voluntarios que distribuyen artículos de primera necesidad.

“Ayudamos a quienes vienen con algo de comida y también con ropa, ropa de segunda mano, y algunos artículos de higiene nuevos, como toallas, que recibimos de MSF”, explica Oleksander, un voluntario que llegó a Úzhgorod a principios de año tras dejar Kiév con su esposa y niños. “Cada voluntario tiene su propia historia, pero al final todo gira en torno a lo mismo”.

Zelenski: "Nos espera un año complicado"

General Dávila: "La guerra de Ucrania acabará cuando mande la economía"

La guerra los dejó atrás: los "abandonados" de la guerra de Ucrania

El golfista español opina sobre el enfrentamiento entre Messi y Mbappé en el partido decisivo de la Copa del Mundo 2022.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, ha confirmado ante los medios que la decisión se ha adoptado a la espera de pactar condiciones.

El canciller, junto con la ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz, homenajeó en Mar del Plata a excombatientes

Aunque no pasaron el fin de año juntos, sino con sus respectivos hijos, Stephanie Salas y Humberto Zurita mostraron en las redes que su relación va viento en popa.

El balón se comunica en tiempo real con sensores inalámbricos instalados en el campo de juego y reporta datos como distancias, velocidades y mucho más. Aquí más detalles sobre esta innovación.

Amigos y familiares de Tomás Emery, el joven de 26 años que el lunes a la tarde murió en un choque en el barrio porteño de Belgrano, impulsaron una exhaustiva búsqueda en las redes sociales

La aparición de una nueva subvariante genera nuevos temores en el Reino Unido por el coronavirus

Suecia afrontará retos históricos durante sus seis meses de presidencia rotatoria de la Unión Europea: desde la seguridad y la ayuda a Ucrania, pasando por la elaboración de nuevas reglas de competencia, la crisis energética o la transición hacia energías respetuosas con el medio ambiente.

Expertos en tecnología llegarán a Las Vegas esta semana para la feria anual de electrónica CES, que abre al público el jueves, aunque una de las innovaciones más esperadas puede, nuevamente, generar escasas expectativas: los automóviles sin conductor.

Envuelto en una tormenta por la difusión ilegal de sus conversaciones, el ministro de Justicia y Seguridad porteño anunció que se apartará de su cargo; Carrió respaldó la decisión de Larreta, que busca descomprimir la presión interna

Como el martes, una veintena de diputados del ala más conservadora del partido le han negado su apoyo, en una muestra más de la profunda división en las filas republicanas.

BUENOS AIRES, 3 ene (Reuters) -El Ministerio de Economía de Argentina consiguió reprogramar pagos por unos 3 billones de pesos (unos 16.820 millones de dólares) durante el primer trimestre del año, tras un canje de deuda doméstica con alta participación de entidades bancarias, se informó el martes oficialmente.

Extremistas judíos fueron señalados como autores de vandalismo en el cementerio protestante en el Monte Sión.

Washington, 3 ene (EFE).- Estados Unidos dijo este martes que respeta la decisión de la Asamblea Nacional de Venezuela de 2015, controlada por la oposición, de suprimir el llamado Gobierno interino de Juan Guaidó, al que Washington ha estado reconociendo como presidente interino del país suramericano.

Después de no alcanzar la mayoría, se reanudan las votaciones para designar al nuevo presidente de la Cámara de Representantes. Mientras Donald Trump ratificó su apoyo a Kevin McCarthy, aún muchos escenarios son factibles.

CIUDAD DE MÉXICO, enero 3 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrió hoy la Convocatoria Nacional de Reclutamiento para médicos y médicas generales y técnicas en enfermería para cubrir las vacantes operativas en IMSS-Bienestar. El director general, Zoé Robledo, informó que estará vigente hasta el 17 de enero, para cubrir vacantes en Colima, Michoacán Sinaloa y Veracruz. Las personas interesadas deben ...

Ciudad Juárez (México), 4 ene (EFE).- La incertidumbre y el temor persiste en las familias de los reclusos del penal de Ciudad Juárez y en habitantes de la entidad días después del motín que causó 17 muertos y destapó los lujos, el contrabando millonario y el desgobierno de los penales mexicanos. El pasado 1 de enero, 30 reos se dieron a la fuga tras un motín que dejó 10 custodios y 7 reclusos muertos y culminó con la destitución del director del penal, el traslado de presos a diferentes centros penitenciarios en el país y la llegada de 300 agentes del Ejército mexicano. Agobiada por esa incertidumbre está María Dolores Prieto, hermana de uno de los presos, quien declaró a EFE que su familiar fue trasladado al estado de Chiapas, sureste de México, y cuestionó sobre quién les dará información de sus familiares. "Quiero saber cómo hacen los traslados, si es al azar o cómo eligen quien si y quien no. Mi familia está devastada", señaló. Explicó que en su caso buscará a su hermano en algún penal Chiapas y acusó que hasta ahora las autoridades del penal en Ciudad Juárez no les han proporcionado bien la información de donde buscar a sus familiares. Otra mujer, quien prefirió omitir su nombre, comentó a EFE que a los reos les están dando un trato inhumano. "Hago un llamado a (la Comisión Nacional) de Derechos Humanos (CNDH) ya que hace algún tiempo nos dijeron que de darse un traslado se llevarían a los que cometieron un delito grave", explicó. Contó que, tras el motín y la evasión, los presos que se quedaron están pagando los "platos rotos". "Tienen a los reclusos sin comer, desnudos y además existe el rumor de que se van llevar a todos los reos. Es un trato inhumano para reos y familiares", añadió. La mujer señaló que tiene a dos familiares presos y uno está en el área de "donde se los están llevando" a otros penales y ante ellos pidió a las autoridades sean humanos para darles información de sus familiares. RINDEN HOMENAJE Este miércoles, funcionarios del Gobierno del estado de Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, junto con la gobernadora estatal María Eugenia Campos, rindieron homenaje a nueve de los diez custodios del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3, asesinados el pasado 1 de enero, al igual que los agentes ministeriales que perecieron el 2 de enero. En rueda de prensa, la mandataria estatal expresó su pesar por la muerte de los guardias, pero se negó a dar avances de la investigación. "Es desgarrador ver el dolor de las familias, trabajamos en la dignificación del cuerpo policiaco. No puedo decir cómo va la investigación, no les vamos a decir a los delincuentes dónde vamos. El mensaje que damos es de esperanza y fuerza, no bajaremos los brazos y no nos vamos a rendir", apuntó Campos. FUGA DE LÍDER CRIMINAL La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, alias "El Neto", líder del grupo criminal "Los mexicles", quien estaba recluido por secuestro. Horas después de estos hechos, trascendió que dentro de la cárcel había fotografías de celdas que tenían televisores, vinos e incluso internet. Ante esta situación, el lunes el representante del Gobierno de Chihuahua en Ciudad Juárez, Oscar Ibáñez, comentó a medios que se analizará quiénes participaron para que hubiesen estos privilegios dentro del penal. Agregó que incluso se detectaron túneles y que aún siguen las averiguaciones. En una de las celdas se encontró una caja fuerte con un botín de cerca de 1,7 millones de pesos (unos 85.000 dólares). De acuerdo con un recuento del periódico Reforma, en lo que va del sexenio al menos seis fugas de reos han ocurrido en penales estatales; un centenar de delincuentes han huido. Además, fueron asesinados 36 custodios e internos, en distintos hechos de violencia en las cárceles. El registro de hechos violentos en diferentes penales del país incluye 26 motines con incendio de mobiliario, instalaciones y enfrentamientos sangrientos entre bandas antagónicas del crimen organizado. (c) Agencia EFE

Se trata de unos protistas (conjunto de organismos eucariotas, que no son animales, plantas u hongos) del género Halteria.

Con un total de 940 millones de dólares acumulados, el premio mayor del Mega Millions continúa sin un ganador tras el primer sorteo de 2023.

Bogotá, 4 ene (EFE).- Colombia produjo casi 11,1 millones de sacos de café de 60 kilos en 2022, un 12 % menos que los 12,6 millones de sacos de 2021, informó este miércoles la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).